Asociación Científico Espeleológica Cotiella
Blog
Destacado

Sabbat (B112) ∞ Demonios(B201) 😈

Cartel diseñado por Miguel Gil

Objetivos

  • Al igual que la campaña de julio y septiembre del 2019 el objetivo era localizar la posible unión entre la Sima B112(sima de Sabbat) y la Sima B201(sima Demonios).
  • Siguiendo el recorrido de la cavidad en el exterior mediante un track que proyecta la topografía de la planta de la B112 sobre la superficie (con el programa Oruxmaps) buscar alguna otra cavidad que estuviese situada en el trazado.
  • Localizar otras cuevas entre la B112 (sima Sabbat) y la B201 (sima Demonios).
  • Track fichero GPX B112 Oruxmaps 1
  • Track fichero GPX B112 Oruxmaps 2
  • Track fichero GPX B112 Oruxmaps 3

Planificación de la actividad

  1. El viernes 16/09/2022 efectuamos la aproximación e instalación del campamento.
  2. El sábado 17/09/2022 llevamos a cabo los 3 objetivos enunciados en el apartado anterior.
  3. El domingo 18/09/2022 recogimos el campamento y regresamos a los coches.

Participantes en la campaña “Demonios 2022”

Participantes campaña B112 año 2022
Foto de Agustín López

Desarrollo de la actividad

Viernes 16/09/2022

A las 16:00h. quedamos en Saravillo (David, Gema, Oscar, Sandra y yo). Se suben al  Collado de Sta. Isabel David, Gema, Oscar y Sandra.

Yo me quedo en el parking de Saravillo a la espera de Eli y Manu.

Llegan a las 17:30h. y nos subimos los 3 hasta el Collado de Sta. Isabel donde nos está esperando el resto del equipo.

Una vez estamos ya todos los integrantes de la campaña de exploración “Demonios 2022”, vamos en los coches hasta el final de la pista (1838m. de altitud), desde donde comienza la senda.

Empezamos a andar a las 18:19h., llegando a la zona del campamento de la B112 (2398m. de altitud) a las 20:42.

La ascensión al campamento la realizamos en 2h22′ por un entorno majestuoso, pasando por el espectacular barranco de Gradiello.

Durante el recorrido podemos ver mucha variedad de fenómenos geológicos, entre otros, las calizas llenas de silex que se formaron a partir de esponjas marinas de hace millones de años, multitud de lapiaces como los muy bien labrados Mäanderkarren.

Este macizo montañoso del 👉 Cotiella 👈, es una joya geológica que se encuentra dentro del 👉 Geoparque Sobrarbe-Pirineos 👈.

Mientras vamos ascendiendo los sarrios van observando y controlando nuestra marcha.

Fotografías de Agustín López

Cuando llegamos a la zona donde instalar el campamento, montamos 3 tiendas de campaña, después cenamos y a dormir.

Campamento B112 2022
Campamento año 2022 (foto de Gema Martín)

Sábado 17/09/2022

A las 07:30h. nos levantamos, desayunamos y a continuación se hacen 2 equipos, uno compuesto por Gema y Sandra que se quedarán en el exterior de la sima y el otro equipo compuesto por David, Eli, Manu, Óscar y Agustín, irá al interior de la sima:

En el exterior

Los objetivos del equipo se queda en el exterior, compuesto por Gema y Sandra, son los comentados anteriormente.

No se localizó ninguna otra cavidad en el recorrido del track, pero se fotografió el terreno por el que discurre la planta de la B112 en la superficie.

Entre el campamento de la B112 y la B201 se localiza una cavidad marcada con letras en amarillo que pone B6 (2452m. de altitud).

Boca cueva B6 (entre la B112 y la B201)
Cueva B6 (entre la B112 y la B201) (foto de Gema Martín)
Topografía Sima B6-COUPE-AR
Topografía Sima B6-COUPE-AR

En el interior

Después de preparar el material, a las 10:15h entramos en la sima B112, progresamos rápidamente llegando al tramo denominado “puits des avachis” en 2h45’.

Seguimos descendiendo por este tramo de la cavidad hasta la cabecera de uno de los rapeles  que da acceso a una pequeña sala (en la que finalizamos la exploración en la campaña del 2019).  

A la derecha de esta cabecera, en una estrecha ventana que da acceso a otro pozo, estaba la cuerda que en 2019 habíamos dejado montada, y nos la encontramos recogida y enrollada en una madeja.

Desenrollamos la cuerda y la instalamos para descender a la pequeña sala final del tramo “puits des avachis”, buscando el acceso a la Sala Demonios.

La búsqueda es infructuosa y Manu decide bajar por una cuerda ya instalada para chequear por si hubiese algún acceso a la Sala Demonios.

Manu buscando acceso a la sala Demonios
Manu buscando acceso a la sala Demonios (foto de Agustín López)

Pasado un rato sin localizar ningún acceso, David sugiere que quizás la madeja de cuerda enrollada en la estrecha ventana a la derecha de la cabecera sea la forma de marcarnos Eric el acceso a la Sala Demonios, pues además había circulación de aire.

Ascendemos todos a la cabecera, recogemos e instalamos la cuerda a través de la ventana y, he aquí que al fin este rapel de unos 25m. nos deja en la base de la Sala Demonios.

Oscar y yo nos quedamos en la sala tomando algunas medidas con el disto.

Mientras tanto David, Eli y Manu continúan bajando por una galería a ras de suelo con las paredes muy descompuestas, una rampa de 24m. y un pozo de unos 10m. con muchas piedras sueltas que les obliga a asegurar el descenso (en total se utilizarón 5 pulses), dando acceso a una pequeña sala donde encuentran restos de una purga de carburo, al final de esta sala la galería se estrecha y se hace impracticable.

Topo B112 (puntos de exploración)

Llegar a este punto nos ha llevado 7h45’ desde que entramos a la cavidad, son las 18:00h y decidimos darnos la vuelta.

Salimos de la cueva a las 22:15h. (4h15’ de ascenso a la superficie), en total la exploración ha durado 12h.

Domingo 18/09/2022

Recogemos el material, desmontamos el campamento y metemos las cosas en los bidones correspondientes.

Volvemos por el Bco. Gradiello a los coches, para dar fin a la actividad.


Imagenes de la campaña del 2019 y del 2022

Carrusel de imagenes del año 2019 en la B112 (fotografías realizadas por Aurora Vivero, Miguel Gil y Monchu Díaz):

Fotografía de Miguel Gil